4.17.2006

MERCEDES LA DE MI ALMA


MERCEDES LA DE MI ALMA
Rafael Lam, cronista de la música cubana

Mercedes Cuevas fue la esposa inspiradora de la canción que Miguel Matamoros hiciera famosa muchos años atrás. Ella fue la fuente de inspiración de sus creaciones. Según propias palabras de Mercedes, composiciones como Olvido, Santiaguera y Reclamo místico fueron dedicadas a ella. Así lo escribió hace ocho años el periodista Manuel Portuondo.
Recuerdo en esa década de 1980, en una visita a Mercedes a su casita no. 62 en el Callejón Santiago del Tivolí santiaguero. Mercedes, guitarra en mano descargaba acordes en el propio instrumento que guardaba de Miguel Matamoros, Rey del son y uno de los monstruos sagrados de la música cubana y latinoamericana.
Mercedes tenía el privilegio de escuchar antes que nadie las canciones que inventaba el vate santiaguero. La querida esposa de Miguel siempre atenta –como buena santiaguera- a las constantes visitas que recibía de cualquier lugar de Cuba o del exterior.
La gente siempre pidiendo anécdotas, testimonios fieles de Miguel en sus buenos tiempos que era tan reclamado en todas las plazas, teatros, grabaciones y giras. “Miguelito era muy campechano, muy serio en su trabajo y orgulloso de lo que era. Gustaba de comer muchos pasteles de carne, era uno de sus caprichos. Tomaba mucho ron con cilindrón de chivo, comida de trovadores. Era un tipo bien plantao, se parecía a Carlos Gardel con sombrero y todo. Por ciento que creo que ellos se encontraron allá en New York”.
Mercedes recuerda la vibrante voz del cantor, “muy personal, su voz prima, con un timbre único en los boleros, guarachas y sones. Solamente un Benny More podía competir con el. Su guitarra prima sensacional, con la voz segunda de barítono de Siro Rodríguez. Y el bajo somero de Rafael Cueto, el compositor de Los carnavales de Oriente”.
La compañera de Miguel se quedo muy sola con la perdida de su compañero de la vida, que el 15 de abril de 1971 se despidió de los santiagueros. “Fueron músicos gloria de Cuba, el trío era lo mas grande, abrieron y condujeron el camino de la música que después vino, hasta esa salsa que anuncian por ahí, por esos países de latinos”, decía la santiaguera.
Cuando escucho a esta mujer, me tengo que transportar en el tiempo, en aquellos días de boleros y sones por las cuatro esquinas de la Isla de Cuba y por todo el continente de Norte a Sur. Eran canciones que se escuchaban en todos los trovadores: Mariposita de primavera, Quién tiró la bomba, El que siembra su maíz, Lagrimas negras y las ya nombradas que hacen un catálogo inmenso y se encuentran entre las obras más versionadas, cantadas y difundidas de Cuba. Recientemente ya sabemos la difusión que ha tenido la pieza Lágrimas negras, a través de Diego el Sigala con Bebo Valdés que volvieron a poner el bolero en la cima de la popularidad y el hit parade mundial.

4.14.2006

LOS ARETES DE LA LUNA


LOS ARETES DE LA LUNA

Rafael Lam, cronista de la música cubana

La luna sigue con sus aretes puestos, después que en 1954, hace mas de medio siglo, el compositor cubano José Dolores Quiñones la compuso, dedicado a su esposa que vivía junto a él en México, en esos días de la bohemia azteca.


Quiñones se inspiro en lo mucho que le gustaban los aretes a su esposa. La canción fue guardada y llevada de regreso a México donde tocaba con un trío. Cuatro años después, en 1958, el cantante puertorriqueño Bobby Capo, escucho la canción y se ofreció llevarla a La Habana para unas grabaciones que debía hacer en diciembre Vicent ico Valdés con el Conjunto La Sonora Matancera, según nos cuenta el investigador Jorge Coya Taño.


Cuba cuenta con uno de los mas difundidos compositores de boleros de todo el continente americano: José Dolores Quiñones que creo canciones como: Vendaval sin rumbo, Camarera del amor, Cocodrilo verde, No te burles, Levántate, Un lirio en un lago, Odio que crece y los aretes de la luna.


Los intérpretes de esas canciones son estelares: Benny More, Javier Solís, Toña la Negra, Antonio Machín, Rolando Laserie, José Tejedor, Caetano Veloso y muchos más.


Quiñones es nacido en Artemisa, pueblo al que le dedico un bello poema. El compositor también es un excelente poeta y en mis manos poseo el regalo de uno de sus libros. Soy su amigo personal y estoy al tanto de su vida allá en la ciudad de Toulouse, Francia: pero no olvida nunca a su pueblo y lo visita cada vez que puede “Yo quisiera cantarte mi hermano/ las cosas que guardo en el corazón/ extraño Galiano y Neptuno, / la Víbora y el Malecón/ el Paseo del Prado, El Vedado el son y el danzón/. Yo quiero volver a soñar/ con mi Habana querida/ y sentir la caricia de Dios en el amanecer. /


A José Dolores le anunciaron su muerte en E.U. hace unos años. Pero el poeta sigue vivo hasta donde yo se. En los últimos tiempos se restablecía de una trombosis. Donde quiera que este, recordaremos siempre a un cubano que se encuentra entre los compositores mas difundidos de Cuba en el mundo, junto a Ernesto Lecuona, Luis Marquetti, Osvaldo Farrés, Julio Gutiérrez, José Antonio y Portillo de la Luz, Senén Suárez y muchos compositores mas.

4.12.2006

EL PUNTO CUBANO



Música Tradicional cubana:
El PUNTO CAMPESINO.
Rafael Lam.

El punto cubano (campesino o guajiro), según datos de la musicóloga Maria Teresa Linares, es el género de canto, generalmente solista, usado por los campesinos cubanos, desde hace alrededor de tres siglos; con elementos de estilo de origen hispánico.

Ha sido la manifestación musical de mayor importancia para el campesinado cubano, reflejo de las condiciones de su vida. Toma cuerpo dentro del proceso de expansión de las vegas tabacaleras desde mediados del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII (Julio Le Riverend)
A inicios del siglo XIX Esteban Pichardo en su Diccionario provincial de voces cubanas escribe una definición del punto: “Canto vulgar y muy común en que los trovadores campesinos compiten entusiasmados y a gritos. El acompañamiento músico instrumental frecuentemente es de guitarra, arpa o triple. La del baile es conocida con el nombre de ZAPATEO, que aunque rustico, esta muy generalizado: cuando en él se imita al guajiro con sombrero de guano, machete al cinto y gesto amenazante y azorado por los silbos de los espectadores, entonces el baile se llama ATAJAPRIMO.

El punto, como lo conocemos actualmente, está compuesto por: la tonada (línea melódica) y la décima (texto). Generalmente tiene acompañamiento instrumental; aunque puede ser cantado sólo, esta forma a “capella” se emplea como canto de trabajo en nuestros campos.
ORIGEN
Se inicia en los núcleos urbanos, las vegas de tabaco, los ingenios y las haciendas de ganado. Los participantes eran grupos de desheredados (segundones), labriegos y gente rústica.

A comienzos del siglo XIX era acompañado en algunas zonas por bandurria, acordeón, filarmónica, botija, timbal y guiro. Este tiempo de conjunto campesino se mantuvo hasta el 1927. Posteriormente se fueron sustituyendo los instruemerntos: el acordeón, la filarmónica y la bandurria por el tres, la guitarra y el laúd.
El zapateo de origen hispano lo encontramos en todos los países latinoamericanos, cada uno con sus características propias. En Cuba predomino el canto sobre el baile, hasta desaparecer el zapateo como tal y pasar algunos de sus pasos como el escobillado al son. Esto denota el común origen hispano de esta manifestación.
INTÉRPRETES
Guillermo Portabales (Rey de la guajira de salón), Celina González (Reina de la música campesina), Coralia y Ramón Veloz, Jesús Orta Ruiz (El Indio Naborí), Justo Vega, Adolfo Alfonso, Angelito Valiente, Patricio Lastra, José Marichal y muchos más.

4.10.2006

UNA ROSA DE FRANCIA


Una Rosa de Francia, la inigualable canción.
Rafael Lam

La canción (criolla-bolero) Una Rosa de Francia pertenece a la autoría de Rodrigo Prats, con poema de Gabriel Gravier, joven escritor y poeta. Esta joya de la música cubana se estrena en 1924. En ese entonces Rodrigo Prats contaba con solo quince años, llegó a ser compositor, violinista, pianista y director de orquesta. Era hijo de Jaime (1883) de Sagua la Grande. Flautista de la Compañía de Ópera de Azzali con la que realizó giras por América y ofreció conciertos en New York. Dirigió orquestas de compañías teatrales. Fundó la primera orquesta de jazz Band de Cuba. Compuso una obra antológica: Ausencia: “Ausencia quiere decir olvido,/ decir tinieblas, decir jamás/ las aves pueden volver al nido/ pero las almas que se han querido/ cuando se alejan, no vuelven más/”.

Con esta herencia Rodrigo Prats al mundo, también en Sagua la Grande, el padre fue su propio maestro. También estudio en el Conservatorio Orbón y tocó con su propio padre en la Cuba Jazz Band. También trabaja en la Orquesta Sinfónica de La Habana, fundada por Gonzalo Roig. Fue director de la Orquesta de Cámara del Círculo Bellas de Artes, Subdirector de la Orquesta Filarmónica de La Habana y director de la emisora RHC Cadena Azul.

Fundó el grupo de Jorge Anckermann, produjo música para teatro y zarzuelas: Amalia Batista, La perla del Caribe, María Belén Chacón, La Habana que vuelve, Amalia Batista, Guamá y Soledad. Canciones como: Aquella noche, Eres rayo de sol, Creo que te quiero, Espero de ti, El tamalero, El heladero, Miedo al desengaño.

Recuerdo la última aparición de Rodrigo Prats en la televisión fue en el programa Todo el mundo canta donde yo era asesor. En la entrevista expresó que la canción Una rosa de Francia le había dado más fama y popularidad que todo lo que había hecho en la música, incluyendo sus zarzuelas. “Una canción –declaró el maestro- puede inmortalizarnos para siempre y yo toqué la flauta como decimos en el argot musical, con esta canción”.

Una rosa de Francia no es más que una obra maestra de esas que se dan pocas veces en ala vida; una miniatura llena de encanto, de duende –utilizando una palabra de Lorca-, capaz de agotar todos los motivos encomiásticos.

La musa inspiradora del joven escritor –según contó años después al musicólogo Helio Orovio- fue una bella mujer llamada María Teresa que por su presencia parecía francesa. “El encuentro entre Rodrigo Prats y el poeta Gabriel Gravier tenía lugar en la casa de los tíos de Rodrigo, Enriqueta y Antonio Reynieri, en Santiago de las Vegas, donde Prats acostumbraba a pasar largas temporadas, y donde tocaba el violín en la pequeña orquesta que amenizaba las funciones del cine silente del teatro Minerva”

“El carácter metafórico del texto –sigue contando Orovio- y el ocultamiento del motivo inspirador obedecía a que la dama era, en aquel momento, esposa de un importante personaje de la localidad”

Gabriel fue un poeta y abogado de Santiago de las Vegas, aficionado al violín –como Ingre-, no escribió ningún libro de poemas, pero dejó una serie de folletos dedicados a patriotas. Mantuvo una peña literaria que visitaban intelectuales como Enrique Serpa, Guillermo Villarronda, José Sanjurjo. También me cuenta Orovio que Gabriel, además de ser un intelectual, también era un amante del beísbol. El poeta falleció sobre 1977 con más de 80 años vividos.

A Rodrigo Prats le encantó el poema de Gabriel, Una rosa de Francia, se sentó al piano, y salió a la luz la mágica música, la evocadora melodía sin la cual no hay canción. Poco después la estrena el astro de Fernando Collazo –el mismo que se dio un disparo en 1939-, rey del danzonete.

Versiones importantes. Según datos brindados por Manuel Villar, de la criolla-bolero: Antonio Machín con su Cuarteto en New York, por los tiempos en que era rey de la música cubana por su triunfo con El Manisero con la orquesta de Don Azpiazu. El dúo Cabrisas-Farach y la más difundida desde la década de 1950, Barbarito Diez que venimos escuchando durante más de medio siglo.

Esta es la historia de la composición Una rosa de Francia, una de las canciones preferidas del poeta y escritor Miguel Barnet, según declaraciones a Beatriz Cifuentes, en la revista Opina de junio de 1988. “En alguna ocasión he dicho que cambiaría todo lo que he escrito por haber compuesto una canción así. Desde que la escuché por primera vez me dije – esta va a ser una de las canciones favoritas de mi vida, y ha sido así”.

Una rosa de Francia
Cuya suave fragancia
Una tarde de mayo
Su milagro me dio
En mi jardín en calma
Aún la llevo en el alma
Como un rayo de sol.

Con sus pétalos blancos,
Es la rosa más linda
Hechicera que brinda
Elegancia y amor
,Aquella rosa de Francia
Cuya suave fragancia
Una tarde de mayo
Su milagro me dio.

4.04.2006

HOLA, SON USTEDES BIENVENIDOS

En esta entrada explico el objetivo de este blog que he creado con mucho entusiasmo, pero, por primera vez.

Soy de la opinión que, a muchas personas, les gustará leer y, también escribir sobre grandes obras, géneros e instrumentos musicales . De una manera u otra, de sus comentarios nos ayudaremos a conocer más sobre ese misterioso y bello lenguaje de la música, conocimientos, que a mi entender, nos ayudará a cultivarnos y acercarnos cada vez más. Gracias por la colaboración .

la autora.